Acompañanos a conocer los lugares turisticos y actividades para realizar en Bogotá.
El cerro de Monserrate es el emblema natural de la capital de Colombia, un lugar icónico que debes conocer. Tu visita no será igual después de vivir el ascenso a la cumbre más importante de la ciudad, cerca de 3.152 metros sobre el nivel del mar, donde se alza el cerro sobre el cual se erige el templo más representativo de Bogotá.
El ascenso al cerro de Monserrate lo puedes realizar caminando, vía teleférico o utilizando el funicular. Los horarios de apertura, cierre y condiciones pueden variar así que debes consultar con antelación el sitio oficial.
Vive una experiencia insuperable en el mítico cerro de Monserrate, un escenario en el que confluye la historia, la naturaleza, la religiosidad y el arte de la ciudad. Un recorrido para vivir la cultura bogotana.
A más de 3.300 metros de altura reposa sobre los cerros de Bogotá una escultura de 15 metros de la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de Bogotá. A este lugar acuden bogotanos y turistas a cumplir promesas o simplemente a disfrutar de la hermosa vista que tiene este cerro hacia la capital.
En este cerro encontrará lugares donde venden artículos religiosos, artesanías y zona de comida, donde podrá elegir el tipo de recuerdo de éste icono de Bogotá, además de probar dulces típicos de la capital así como deliciosas comidas.
Inicialmente llamada Plaza de la Independencia, cuenta con una extensión de 13.903 m2. La Plaza Mayor de la ciudad puede albergar a 55.612 personas en su capacidad máxima, por esta razón su aforo ha sido ocupado durante actividades políticas, religiosas y sociales.
Con los años la plaza ha sufrido diversos cambios pues ha tenido fuentes al estilo francés, rejas y jardines hasta finalmente convertirse en una extensión con lozas y refugio permanente de palomas.
La Plaza de Bolívar es parte de un complejo de edificios gubernamentales, ya que a su alrededor se encuentran El Congreso de la República, La Casa de Nariño, El Palacio de Justicia, El Palacio Liévano, La Catedral Primada, El Colegio de San Bartolomé y La Casa del Florero. Es punto de visita de extranjeros que desean estar en el corazón mismo de la ciudad y de su historia.
Cuando visites Bogotá encontrarás encantadores parques, verdes jardines y asombrosos escenarios naturales. Aquí descubrirás un lugar mágico, de incomparable belleza, en el cual la armonía es una condición natural.
Con una extensión aproximada de 195 000 m², el Jardín Botánico cuenta con cerca de 46.645 individuos, 304 familias, 469 géneros, que corresponden a 903 especies de plantas.
En el Jardín botánico tendrás una experiencia única al hacer senderismo y aviturismo. Disfruta de entretenidas caminatas, contempla la flora y fauna y descubre un escenario natural incomparable. El Jardín cuenta con 3 plataformas adecuadas para la observación de aves y ofrece guías especializados que te brindarán la mejor orientación.
Esta es la ruta perfecta para que conozcas los sitios que cuentan la historia de la ciudad.
El museo del oro del banco de la República es único en el mundo que fortalece el origen y el legado indígena. El museo de Botero es uno de los espacios artísticos más importantes del continente y alberga piezas de los más grandes artistas de occidente. Conoce la historia de como el museo Nacional pasó de ser una prisión a uno de los museos más emblemáticos del país.
Inicialmente llamada la “plaza de la independencia”, la plaza de Bolivar ha sido escenario de los hechos más dramáticos de la historia de Bogotá. Es el punto de visita para los extranjeros que desean estar en el corazón de la ciudad y de su historia. El chorro de Quevedo es un lugar colorido y lleno de magia, localizado en el barrio la Candelaria que te permitirá disfrutar de los shows de los sorprendentes artistas de nuestra ciudad.
Esta ruta, inicia en uno de los emblemas de la ciudad: el Museo del Oro. Un escenario que reúne más de 34.000 piezas prehispánicas. Asimismo, el recorrido comprende el Museo Arqueológico (MUSA) un espacio en donde se exhiben objetos milenarios de la cultura muisca.
Luego de explorar los orígenes, la Inmersión Muisca hace escala en el centro de la ciudad para conocer la Catedral Primada de Colombia, la iglesia de la Candelaria, el Chorro de Quebedo (donde se fundó la ciudad), muy cerca se ubica un singular escenario que busca resaltar y promover la herencia indígena a través de la gastronomía.
Este recorrido llega a su fin con una experiencia a partir de un juego conocido ancestralmente como “turmequé” y popularmente como “tejo”.
SOY MERECEDOR DE TODOS LOS VIAJES CON LOS QUE SUEÑO.