CARTAGENA
¡la niña bonita del caribe!

Bienvenido a un mundo de mil colores, olores y sabores

LA TORRE DEL RELOJ

Uno de los grandes iconos de la ciudad. Se trata del punto de conexión entre la ciudad amurallada y el animado barrio de Getsemaní. Una impresionante construcción adosada a la muralla y rematada por una torre de vivo color amarillo y su inseparable reloj.

Considerado uno de los cinco relojes públicos más hermosos del mundo, guarda en sí mismo la historia de una ciudad que alguna vez estuvo protegida por sus puertas. Construida sobre un lienzo de muralla, la Torre del Reloj es uno de los pasos obligados para conocer el Centro Histórico de la ciudad.

La próxima vez que pases por la Torre del Reloj, detente un minuto y contempla sus manecillas. No es una simple hora lo que ves, son pedacitos de la historia de esta ciudad, que guardó en cada rincón una leyenda para burlar el olvido.

Cruzar la Torre del Reloj es un viaje en el tiempo entre lo moderno y lo colonial.

MUELLE
DE LOS PEGASOS

Este lugar es uno de los mas populares de Cartagena, no solo por las esculturas que llaman la atención si no también por la bella vista que posee de la bahía de las animas que contrasta muy bellamente con el centro histórico de la ciudad y por estar ubicado en pleno corazón de Cartagena.

Se encuentra cerca al muelle de La Bodeguita (de donde parten embarcaciones hacia las Islas del Rosario), tambien cerca de la Torre del Reloj, el Camellón de Los Mártires y otros lugares de importancia y muy hermosos para apreciar.

Este es un buen sitio para pasear, especialmente al atardecer, cuando las luces de Cartagena comienzan a brillar.

CIUDAD AMURALLADA

“Me bastó dar un paso dentro de la muralla para verla en toda su grandeza a la luz malva de las seis de la tarde, y no pude reprimir el sentimiento de haber vuelto a nacer” – Gabriel García Márquez

Entrar en la Ciudad Amurallada de Cartagena es como meterse en una máquina del tiempo y revivir el pasado. Al entrar podrás encontrar antiguos carruajes llevados por caballos, fachadas que han quedado intactas, así como los nombres y adornos de las calles.

Cada rincón, cada vieja iglesia, cada edificio, cada balcon con flores y cada plaza tiene su encanto. Sólo así podrás descubrir rincones tan espectaculares como la gran plaza de la Aduana, la plaza Bolívar, la plaza de Santo Domingo y sus esculturas de Botero, la plaza de Santa Teresa o la plaza de San Pedro Claver.

PASEO EN CARRUAJE

Verás que hay mucho que ver y hacer en Cartagena, pero una de las formas más originales y a la vez más clásicas de recorrer esta ciudad, es en uno de sus famosos carruajes de caballos. Esta increíble y pintoresca ciudad cuenta con un enorme patrimonio histórico que aún puede verse reflejado en sus calles adoquinadas y sus fantásticas construcciones. Entonces ¿qué mejor manera que apreciar el pasado de Cartagena en este medio de transporte que ha sido parte de ella desde siempre?

El recorrido en carruaje o coche es un recorrido visual y cultural por las vías más tradicionales del centro historico de Cartagena, donde se deleitará con la arquitectura colonial y aprenderá un poco sobre la historia de esta maravillosa ciudad.

La ciudad amurallada con sus calles pintorescas y llenas de historia crean el ambiente perfecto para un romántico o familiar paseo nocturno en coche de caballos por el centro histórico de Cartagena.

PLAZA DE BOLÍVAR

“Cartageneros si Caracas me dio la vida vosotros me disteis gloria… ¡Salve Cartagena Redentora!”, frase inmortal en la base de la escultura del libertador Simón Bolívar, escultura por la cual recibe su nombre esta plaza.

Una de las zonas con mas historia de la ciudad, lleno de simbología, acompasado con naturaleza, historia y relajación. Uno de los parques urbanos mas antiguos de la ciudad, esta plaza ha recibido como muchos lugares de la ciudad diferentes nombres con el pasar del tiempo.

El lugar donde se encuentra esta plaza es uno de los mas interesantes de la ciudad ya que es el centro de una pequeña zona con varias de las edificaciones mas emblemáticas, desde la catedral de Santa Catalina de Alejandria, el palacio de la inquisición y el museo de oro.

PALACIO DE LA INQUISICIÓN

Entrar al Palacio de la Inquisición en Cartagena de Indias es meterse en la historia para revivir una de las etapas más crueles de la humanidad: el Santo Oficio.

Es imposible evitar fruncir el ceño, lanzar expresiones de rechazo, persignarse o apretar los labios mientras los guías hablan de los suplicios. El paseo es escalofriante. Con solo pensar en todo lo que sucedió en esta casona construida especialmente para la tortura en 1770, la piel se pone de gallina y el frío recorre el cuerpo.

En la actualidad alberga entre sus preciosos y antiquísimos muros un interesantísimo museo. El mismo exhibe en la planta baja las terroríficas ‘máquinas’ de tortura con que se hacía confesar a los sospechosos de brujería, y en la planta alta una colección de pinturas, armas y cerámicas de la época colonial.

MUSEO DEL ORO

Ubicado en pleno centro de la ciudad en uno de sus antiguas casas coloniales frente a la Plaza Simón Bolívar. Encontraran una gran cantidad de piezas en oro y barro; desde accesorios usados por los indigenas en la antigüedad, hasta objetos de sus ceremonias y rituales religiosos.

Dentro del edificio que posee un gran valor histórico se encuentra una gran colección de la cultura Zenú (grupo indígena que habitó en la región y dejo un gran legado histórico). La colección está conformada por 538 piezas de orfebrería, 12 de líticos, 48 de conchas, 61 piezas de cerámica y 6 de hueso.

El Museo del Oro Zenú busca contribuir al rescate, conservación y difusión de los valores de los cartageneros, y a la afirmación de la identidad cultural, resaltando la importancia de la tradición indígena.

BARRIO GETSEMANÍ

Es casi como entrar en otra ciudad dentro de la ciudad. Aquí las casitas bajas de vivos colores se mezclan con murales de una calidad increíble y pequeñas tiendas de arte. Un auténtico museo al aire libre que da gusto recorrer.

Cada rincón, calle o plaza muestra la cultura de la Cartagena de antaño que seduce a los turistas en un barrio donde los niños todavía juegan en las calles, los viejos disputan partidas de dominó y las señoras rallan coco en la puerta de sus casas.

Debido a que el barrio Getsemaní es antiguo y bohemio, sus calles son angostas. Cada calle tiene su propio nombre y característica singular. Y lo mas llamativo es el “festín” de colores de las fachadas de sus casas -algunas altas y otra bajas- amarillas, naranjas, verdes, azules y rojas, como salidas de los lienzos de los grandes pintores.

Es la armonía entre la belleza y la tranquilidad del paisaje.

CASTILLO
SAN FELIPE DE BARAJAS

Donde alguna vez se inmortalizaron batallas, hoy se narra la historia, y es que estamos ante la fortificación colonial más grande de América.

Su historia se remonta a casi 500 años. Testigo de innumerables invaciones por parte de piratas, almirantes y barones en su larga historia, pero se mantiene orgulloso hasta el día de hoy.

Perderse al caminar por los túneles del Castillo de San Felipe de Barajas es un plan que permite conocer por dentro al ‘guardián de Cartagena’. Los túneles para desplazarse sin ser divisado por el enemigo; los cuarteles subterráneos con capacidad para 350 hombres; y los depósitos de armas y alimentos, aprovisionados para resistir varios meses de asedio exterior. El visitante puede explorarlo caminando por sus inusitados declives, pendientes rampas, túneles y estratégicos puestos de artillería.

CERRO LA POPA

El Cerro de Popa, junto al convento que lleva el mismo nombre, es el punto más alto de la ciudad. Esto nos da una visión general de la ciudad rodeada del Mar Caribe y sus impresionantes rascacielos. ¡El mejor mirador de Cartagena de Indias! Además, el convento es visitable y en su interior encontrarás un claustro muy bonito.

El verdadero atractivo que tiene son sus espectaculares vistas. Desde lo alto de la cima del cerro a casi 150 metros de altura se pueden disfrutar de unas vistas panorámicas realmente espectaculares. Se ve la Ciudad Amurallada, el Castillo de San Felipe, los rascacielos de Bocagrande, los barrios populares y las bahías que conforman la costa de Cartagena.

Se dice que, en la cima de este cerro, existió un adoratorio clandestino donde los indios y esclavos africanos adoraban a una deidad que tenía apariencia de un macho cabrío. Actualmente el convento de La Popa consta del claustro y la capilla.

ISLAS DEL ROSARIO

Un paraíso de aguas cristalinas, barreras de coral y pequeños islotes salpicando el horizonte. Sí, lo que viene siendo un sueño tropical.

En estos idílicos entornos, podrás tumbarte tranquilamente a disfrutar de un delicioso cóctel y de la belleza del paisaje, pero también podrás aventurarte a practicar todo tipo de deportes náuticos, como buceo, snorkel, kayak, windsurf, surfing y flyboard.

En Islas del Rosario encontrarás muchas playas de arena blanca y aguas cristalinas en las que además podrás explorar la maravillosa vida marina. Increíbles peces y corales de todos los colores serán las recompensas para quienes se sumerjan en las tibias aguas del mar Caribe.

OCEANARIO
(ISLA PAJARALES)

La visita al Oceanario es casi que obligatoria cuando se va a las islas del Rosario. Cada segundo que se pueda pasar allí es un aprendizaje, por quienes trabajan y todos los conocimientos que tienen del mar y sus animales, y porque el amor por la naturaleza se siente desde que uno llega e incluso cuando uno se va.Tan pronto uno ingresa al lugar, tiene contacto directo con los animales, ya que hay un estanque con diferentes clases de peces y tortugas que es perfecto para que niños y adultos puedan interactuar con ellos.

En tierra firme se encuentran acuarios de vidrio, donde se puede apreciar corales y peces de tamaño pequeño, pero donde está los animales más grandes son caminos de tablas que se abren paso a unos centímetros del agua. Muchas especies como algas, esponjas, caballitos de mar, corales, moluscos, crustáceos, peces, reptiles y mamíferos marinos se pueden apreciar en este museo del mar.

VOLCAN DEL TOTUMO

El Volcán del Totumo está lleno de lodo, al cual sus nativos llaman de “lodo curativo”, debido a sus cualidades terapéuticas caracterizadas por los ingredientes que contiene como agua, sílice, aluminio, magnesio, azufre, calcio, hierro y más minerales. Los baños de lodo en este volcán son reconocidos como benéficos para la salud del cuerpo debido a que los componentes del lodo ayudan a relajar, exfoliar la piel, mejorar la salud y curar diferentes dolencias segun los visitantes permanentes.

Al entrar al cráter del Volcán del Totumo sentirás la densidad de su lodo tibio y espeso, al comienzo se siente algo incómodo pero a medida que dejas caer tu cuerpo te sentirás más relajado.

Este plan es realmente un maravilloso viaje que hará relajar el cuerpo y la mente y lo llenará de energías para continuar disfrutando de todo el placer que representa la belleza de la región Caribe colombiana.

SOY MERECEDOR DE TODOS LOS VIAJES CON LOS QUE SUEÑO.

OFERTA DE AÑO NUEVO

80% OFF en Seguro de Viaje nacional

00
Dia(s)
00
Hora(s)
00
Minuto(s)
00
Segundo(s)

Quiero tener recuerdos en CARTAGENA para toda la vida.